Todos los NAS vienen con su propio software para la gestión de archivos, un software que es imprescindible cuando se quiere manejar las partes más complejas de todo este sistema de archivos, como por ejemplo pueden ser los permisos de acceso.
Esta aplicación busca por encima de todo la seguridad, evitando que los usuarios puedan acceder a ciertos ficheros, que puedan borrar o modificar lo que no deben, montando un desaguisado de difícil solución.
Por el contrario, Filebrowser es una aplicación web con una interfaz sencilla y fácil de utilizar y que nos da acceso prácticamente a todo, lo cual es muy cómodo, pero como dirían en el cine, todo gran poder exige una gran responsabilidad.
Por tanto, yo te voy a enseñar a instalarlo, pero sé consciente de que no soy responsable de los errores que cometas. Sé prudente.
Indicar que para ejecutar los comandos SSH utilizo Bitvise (gratuita) que me resulta más agradable que otros terminales que hay por ahí. Puedes descargarlo aquí: https://bitvise.com/ssh-client
En el caso de Asustor incluye una app “Shell in a box” que hace este papel a través de un interface web. Qnap no ofrece nada similar.
Como siempre, las líneas resaltadas son las que tienes que modificar para adaptarlas a tu instalación:
docker run \
--name="FileBrowser" \
--restart on-failure \
-v /:/srv \
-v /files/volume2/Docker/FileBrowserFileBrowser/database/filebrowserdb.db:/filebrowser.db \
-v /files/volume2/Docker/FileBrowser/config/.filebrowser.json:/.filebrowser.json \
-e PUID=$(id -u) \
-e PGID=$(id -g) \
-p 38001:80 \
filebrowser/filebrowser:s6