En esta entrada vamos a narrar nuestro viaje de una semana en donde posamos por Granada, Sevilla y Jerez. Aquí encontrarás una breve descripción de los sitios donde comimos y los sitios donde nos alojamos, al menos de aquellos que considero más interesantes.
Granada
Nos alojamos en unos apartamentos llamado Arte y vida y aunque aquí te dejo una reseña más amplia como lado positivo su ubicación, buenísima, así como disponer de parking, bastante aceptable, a escasos metros
Nuestra intención era haber comido en el restaurante el Atelier, pero en esta ocasión al igual que sucedió la vez anterior, no pudimos hacerlo, ya que no abre los domingos. El elegido fue el restaurante, La sacristía, un poco alejado de la zona turística y por tanto, estaba repleto de personas de la propia ciudad, generalmente familias completas… Un restaurante que parecía llevar muchos años en funcionamiento y donde comimos una de las mejores frituras de chopitos que comido en muchísimos años.
Sevilla
En pleno centro es un hotel antiguo pero las habitaciones (al menos las de la 1 planta) modernas y pintadas recientemente. Habitación espaciosa, cosa que en Sevilla no es muy habitual, parking disponible y económico, colchón de primera, muy muy recomendable. La verdad es que es de los mejores hoteles de Sevilla donde he estado y por ese precio….
Hacía tiempo que no comía tan rico, tan abundante y con ese precio tan contenido. Ofrece carta y dos menús de degustación (44 y 49€), pero son dos menús diferentes en los que prácticamente ningún plato coincide. Además, van añadiendo algún platillo sorpresa al menú, por lo que sales muy bien comido. Un lugar para repetir sin lugar a dudas cuando regresemos a Sevilla.
Cuándo reserve en este restaurante no sabía que su especialidad era el cerdo ibérico en sus distintas preparaciones y me alegré mucho de conocerlo. Ofrece un menú de degustación muy atractivo, pero que rechazamos por lo limitado de nuestro estómago y decidimos pedir a la carta aconsejados por Gonzalo, nuestro camarero.
Si a lo anterior añadimos un espacio amplio y luminoso, un servicio impecable (Gonzalo, perfecto), una comida deliciosa y original y un precio razonable (62e por persona incluyendo el vino), la puntuación está clara, 5 estrellas
Cádiz
Casa Manteca no es un restaurante propiamente dicho, es una taberna con algunas mesas en las que es dificilísimo coger sitio, casi tan difícil como un tres estrellas Michelin, ya que no reserva mesa y tienes que pegarte con el resto de los Parroquianos que allí se apretujan. No obstante, y como es de imaginar, las molestias valen la pena para tomar un aperitivo o rematar una comida ligera a última hora. Para mí el menú obligatorio en este restaurante es mi copita de manzanilla, unos chicharrones y una tortita de camarones, “un arte que no se puede aguantá”.
Ciclo es un restaurante de corte moderno dimitido en dos ambientes, una de mesas altas y donde se pide a la carta en plan de raciones y un salón de mesas bajas donde se ofrece un menú de degustación. Nosotros por el número que éramos (12) tuvimos que elegir el salón y, por tanto, dimos cuenta del menú.
La cocina es moderna aunque con raíces andaluzas y árabes y a mí la verdad es que el menú me gustó, aunque me pareció quizás un poco subido de precio para lo ofrecido. No obstante, el mayor problema es que recorrer 800 km para comer algo que puedo comer en mi ciudad no me merece mucho la pena, aunque entiendo que la gente de la zona de Cádiz este hasta el moño de frituras y le gusten este tipo de cosas. Eche de menos un sitio de platos más típicos, pero eso no es problema del restaurante, sino de nuestra propia elección.
Destacar el vino El muelle de Olaso de las bodegas Luis Pérez que nos gustó muchísimo a todos.
SanLucar de Barrameda
Balbino
Si hay dos instituciones en SanLucar dentro de la gastronomía, una de ellas es casa Balbino: sus tortitas de camarones, su salpicón, sus langostinos, etc. Si eres paciente conseguirás una mesa (está bastante organizado el tema de la asignación de mesas) y si no, la batalla de conseguir un hueco en el interior y pedir en la barra, una batalla casi a la altura de Casa Manteca.
No obstante, bueno y económico –> hasta la bandera día y noche, pero a pesar de ello, no debes dejar de visitarlo un día.
La otra referencia gastronómica de Sanlucar es Casa Bigote, una referencia a nivel nacional. Es un sitio tradicional, de pescados y mariscos, donde su producto estrella es el langostino de Sanlúcar. Nosotros pedimos ensalada de tomate y ventresca, ova de calamar, trinchado de atún, acedías, sus famosísimos (y deliciosos) langostinos y por último pargo al horno. La verdad es que todo muy bueno y si bien es cierto que son productos que no son económicos, los precios no son disparatados. Los postres a buen nivel y no desentonan para nada con el nivel del resto de la comida.
Lo mismo sucede con los vinos, donde los que elegimos se movieron en el entorno de los 20-22€.
Comimos y bebimos como campeones y el precio final fueron 60€ por persona, todo incluido.
Casa Bigote también tiene una barra que está siempre petada… por algo será.
En resumen, si vas a Sanlúcar, no dejes de ir un día a Casa Bigote.
Jerez
Mesón Jerez Londres
Llegamos a este sitio por pura casualidad de camino a un restaurante y decidimos para en su terraza a tomar una cerveza y algo para acompañarla. Fueron unos chopitos y un poco de cazón en adobo. Los chopitos deliciosos y el cazón muy bueno.
Nos gustó tanto que intentamos repetir otro día, pero estaba completo . Francamente, no entiendo la puntuación que tiene, mi experiencia es muy corta, pero por amabilidad, lo rico y el precio, yo le doy 5*
Comimos un pescado espectacular, pero el resto más propio de pesadilla en la cocina que de un restaurante serio y que figura en la Guía Michelin. Dejo al lector que lo lea en Google Maps haciendo clic en el link