Es posible que pienses que las aficiones de Fernando es una página nueva, sin embargo, nada más alejado de la realidad. Las aficiones de Fernando surgen en 2007, concretamente el veintisiete de noviembre de ese año, como resultado de una catástrofe informática.

Yo desde joven siempre he sido muy aficionado a la cocina, en aquellos tiempos de estudiante en los cuales no tenía un duro, estaba mucho más apegado a las cacerolas que a los restaurantes. También desde muy jovencito empecé a estudiar informática, lo que me llevó a que se convirtiera en mis estudios universitarios y posteriormente en mi profesión, aparte de mi hobby.

En aquellos años de los inicios del 2000 ya todo el mundo empezaba a tener ordenadores en casa y obviamente mi tendencia natural fue empezar a poner todos mis apuntes de gastronomía y de recetas en aquel ordenador, que ahora nos parecería más propio del hombre del neandertal que de este siglo.

La catástrofe fue que perdí por un problema en el disco duro, se esfumaron todos los datos que allí estaban almacenados y como suele suceder el backup tampoco funcionó.

No penséis que era un pardillo, había gestionado la informática de una empresa de cincuenta trabajadores repartidos entre Madrid y Barcelona y nunca se perdieron los datos, es decir, conocía la importancia de hacer una copia de seguridad y de cómo implementarla. Pero los accidentes existen.

Pensé que tendría que montar un sistema más robusto y fiable y en aquellos tiempos se empezaba a hablar de los blogs de Google que se llamaban blogspot, así que decidí poner mis apuntes en este sistema para que se ocupara Google de su conservación. Y la verdad es que no ha funcionado mal, ya que todavía todos los datos se encuentran allí https://lasaficionesdefernando.blogspot.com/ .

Así surgió la primera fase de las aficiones de Fernando, en la cual mi intención era escribir mis recetas de cocina, hablar de los restaurantes que visitaba y sobre los cuales siempre tenía preguntas de colegas y amigos y también dar rienda suelta a mi afición de escribir, con aquello que se me fuera ocurriendo.

 Hay que ponerse en contexto y pensar que en aquellos tiempos no existía prácticamente nada de lo que conocemos ahora. A nivel de restaurantes solamente TripAdvisor ya era una página potente, la reseñas de Google no existían y el resto de las páginas que se querían situar en el mercado, como mi nube, Yelp o 11870, no eran populares. Tampoco existían las redes sociales como las conocemos ahora, por ejemplo Facebook, que fue de las pioneras, llegó a España en 2006, pero la gente no se empezó a apuntar y hacerse masiva hasta finales de esa década 2008 y 2009.

Tras seis años decido que lo que ofrece Google se me queda bastante corto y decido dar un salto hacia delante y coger mi propio dominio para poder dotarlo de más funcionalidad y poder llevar a cabo la idea que tenía en ese momento: Guide-alicante.

La idea era hacer una web multilingüe con los restaurantes que recomendábamos, orientada más hacia el turista que nos visita, que hacia los propios habitantes de la zona, que ya tenían sus propias fuentes de información. Esta web dio lugar en 2013 y 2014 a un libro electrónico denominado “Entre manteles”, que tuvo una aceptación muy escasa. Abandoné este proyecto porque el esfuerzo que llevaba realizar cada reseña en distintos idiomas era descomunal y entonces, como podéis imaginar, lo del traductor automático quedaba exclusivamente para las series de ciencia ficción.

Mi mayor éxito en este periodo fue que el periódico La verdad me puso entre los finalistas de la mejor página web personal en el año 2015. No gané, pero me resultó muy divertido. Por desgracia no queda registro histórico de este hecho, puesto que el periódico desapareció y todas las informaciones que estaban en Internet relacionadas con él, también han desaparecido.

En 2016 y con el auge de las reseñas y las redes sociales, veo que guide-alicante debe acabar y dar paso a los comensales.es.

Esta página ha pretendido ser una web alejada de lo que para mí representa TripAdvisor: opiniones sesgadas y sin ningún criterio y lo que es peor aún, muchas veces pagadas para ensalzar o hundir a un negocio. Contacté con las personas que escribían reseñas en Facebook y que me parecía que lo hacían con criterio, invitándolas a escribir en los comensales. Creo que la web empezó bien y con fuerza, pero al final entre la dificultad técnica para escribir una reseña que tenían las personas que colaboraban y que para estas, esta actividad simplemente era una ocupación totalmente sin importancia, llegó un momento en que el único que escribía era yo. Así que es hora de dar muerte al proyecto.

Tras diecisiete años, si bien he conseguido tener unos pocos seguidores muy fieles, no he conseguido tener un volumen suficiente, tampoco un nombre en el mundo de la gastronomía alicantina, es decir, soy una persona completamente anónima. No es menos cierto que me importa menos el destino que el viaje en sí mismo y durante este viaje he aprendido a conocer un oficio, casi me atrevería a decir que una vocación, que es la de la hostelería y la del mundo del vino. He conocido personas espectaculares con una fuerza fuera de lo normal y que me han hecho pasar momentos maravillosos.

Durante estos diecisiete años he trabajado una barbaridad, he realizado no menos de una reseña de un restaurante por semana, lo que se acerca a más de 1.000 reseñas y más de 350 vídeos en YouTube, visto ahora con perspectiva, me parece una tarea titánica.

Podemos concluir que la naturaleza (o Dios si lo preferís) me ha dotado de una gran capacidad de trabajo y de persistencia, pero no me ha dado la inteligencia para hacer que ese trabajo sea visible y valorado: “Lo que en la naturaleza no da, Salamanca no lo presta”.

En esta última etapa de mi vida, he decidido volver a mis orígenes y volver a escribir de aquello que me apetece. No es que no vaya a hacer reseñas de restaurantes, pero desde luego no con la frecuencia y la obligación que me había autoimpuesto. Quiero volver a escribir de aquello que me apetezca sin demasiadas ataduras y por eso sale a luz por segunda vez esta página que son “Las aficiones de Fernando”. Veremos donde me lleva este nuevo viaje, pero lo que sí tengo claro es que mi intención es disfrutar del recorrido.

Sé bienvenido a esta nueva casa, ponte cómodo, que voy a buscar una copa de vino y charlaremos tranquilamente.