Si deseas más información de como seguir esta página, visita la pagina Como seguirme
Tiempo de lectura estimado 7 minutos
Orígenes de las RSS: Un vistazo al pasado
¿Te acuerdas de cuando internet era un lugar poco organizado y tenías que visitar un montón de páginas web diferentes para enterarte de todo? ¡Los RSS nacieron para solucionar ese problema!. Surgen en los años 90 (al final del artículo, te recomiendo una serie donde se ve como aquellos años cambiaron el mundo), una época en que internet crecía rápidamente y la información fluía en cantidades masivas. La primera versión de RSS fue creada en 1999 por Netscape para facilitar a los usuarios recibir directamente en un solo lugar las actualizaciones de sus sitios favoritos, como las noticias. Esta tecnología resultó revolucionaria: cada vez más webs adoptaron RSS, y los usuarios podían ver todas sus actualizaciones (casi) en tiempo real, sin la necesidad de visitar cada página por separado.
En resumen, los RSS eran como tu propio periódico personalizado. ¡Imagínate tener todas las noticias que te interesan en un solo lugar, sin tener que buscarlas por todas partes!.
¿Por qué las RSS se utilizan menos ahora? El impacto de las redes sociales
A medida que pasaron los años y las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram ganaron popularidad, el uso de las RSS empezó a disminuir. ¿La razón? Las redes sociales se convirtieron en el nuevo canal para que los creadores de contenido llegaran a sus seguidores. Las personas podían seguir a sus medios favoritos y recibir actualizaciones sin necesidad de configurar un lector de feeds RSS.
Y con las redes sociales llegaron sus algoritmos mágicos. ¡De repente, en vez de ver todo lo que publicaban tus blogs favoritos, solo veías lo que el algoritmo pensaba que te iba a gustar!. A diferencia de los lectores de feeds, donde veías las actualizaciones en orden cronológico y sin filtros, los algoritmos priorizan el contenido que “piensan” que te interesará más, lo cual hace que el usuario pase más tiempo en estas plataformas. Las RSS, por desgracia, quedaron en un segundo plano.
¿Por qué los creadores de contenido han eliminado las RSS de sus páginas web?
Hoy en día, muchos creadores de contenido han quitado las RSS de sus webs para que sus seguidores consuman contenido a través de redes sociales. Esto tiene que ver con el control y las oportunidades económicas. Las redes sociales ofrecen beneficios claros para los creadores: más visibilidad, interacción directa con los seguidores (likes, comentarios, compartidos) y posibilidad de ingresos a través de patrocinios o publicidad. Además, los algoritmos de estas plataformas impulsan el contenido popular, aumentando la audiencia de los creadores, algo que las RSS no pueden hacer.
Por eso, al invitarte a seguirlos en redes, los creadores se aseguran una mejor visibilidad y mayores oportunidades económicas que en una plataforma descentralizada como las RSS.
No obstante, a mí personalmente, me parece una muy mala idea, no solamente pones tu futuro en manos de alguien a quien no controlas, para quien no eres un cliente y además al eliminar tu página web y echarse en sus manos, estás poniendo todos los huevos en la misma cesta. Como siempre, al que le vaya bien estará encantado, pero la jugada es de mucho riesgo.
¿Por qué es una mala idea haber abandonado las RSS?
Dejar las RSS en favor de las redes sociales puede parecer práctico, pero tiene inconvenientes importantes. Las RSS te dan control absoluto: tú decides qué leer y cuándo, sin distracciones ni filtros de algoritmos. Es como tener un periódico personalizado donde cada sección es exactamente lo que te interesa.
Es como si en lugar de elegir tus propios libros en la librería, alguien te dijera: “Hoy vas a leer este libro porque a mucha gente le gustó”. ¡Y tú así, pensando: “Pero a mí no me interesa ese tema!”. Las RSS, en cambio, ofrecen una experiencia de lectura sin interferencias, y siempre puedes elegir qué lector de feeds usar sin preocuparte por cambios en los algoritmos.
¿Cómo empezar a usar RSS? Dos clientes populares
Si quieres darle una oportunidad a las RSS, aquí te recomendamos algunas aplicaciones para diferentes dispositivos, fáciles de usar incluso si eres principiante.
Para Apple (iPhone, iPad y Mac)
- Feedly: Una de las opciones más intuitivas y visuales para seguir tus webs favoritas. La versión gratuita es bastante buena, aunque si quieres funciones avanzadas, necesitas pagar.
- Reeder: Minimalista y sin distracciones, ideal si prefieres un diseño limpio. Solo está disponible para Apple.
Para Windows
- Inoreader: Muy completo y personalizable. Funciona en el navegador, por lo que puedes acceder desde cualquier dispositivo. Algunas funciones avanzadas son de pago.
- RSSOwl: Completamente gratuito y con opciones avanzadas de búsqueda. La interfaz es un poco anticuada, pero sigue siendo muy funcional.
Para Android
- Feedly: La misma experiencia que en Apple, fácil de usar y visualmente atractiva. La versión gratuita es algo limitada.
- Flym: Una opción gratuita y sin anuncios, ideal para quien solo quiere ver sus feeds sin distracciones. No tiene tantas funciones avanzadas.
Yo personalmente, leo este tipo de noticias sobre mi tableta Android donde tengo instalado Feedly, no me parece maravilloso, pero es suficientemente bueno para cubrir mis necesidades. Además, también puedo usarlo en Windows a través de un navegador en ocasiones puntuales. Tener el mismo producto en distintos entornos, simplifica mucho la vida.
Tutorial para añadir lasaficionesdefernando.es a Feedly en la categoría “Gastronomía”
Si te animas a probar Feedly, aquí te explico cómo añadir la página lasaficionesdefernando.es y guardarla en una categoría nueva que llamaremos “Gastronomía”. Este ejemplo lo vamos a hacer desde el navegador en Windows
Abre Feedly en tu navegador o app móvil e inicia sesión o crea una cuenta.
Add click en el icono que se parece al del wifi.
Busca el feed de lasaficionesdefernando.es escribiendo el nombre en la barra de búsqueda y presionando Enter.
Normalmente, te aparecerán al menos dos: el principal y otro de los comentarios que puede ir haciendo la gente sobre los distintos artículos. En blog con mucho tráfico este segundo puede ser un poco loco, pero a veces los comentarios son muy muy interesantes. Selecciona por ahora el normal, más adelante podrás añadir el otro si lo deseas
Haz clic en “Seguir” o “Follow” para añadirla a tu Feedly.
Usa la categoría (folder) llamada “Gastronomía” cuando te pida elegir dónde guardar esta fuente. Si no existe, vete debajo de la lista y haz “New folder”, para crearla.
Confirma haciendo clic en “Crear” o “Guardar”. Ahora loscomensales.es estará en Feedly dentro de tu categoría “Gastronomía”.
Recursos:
Puedes encontrar un video bastante completo sobre como instalar feedly
https://youtu.be/lDAgxUHb7wE?si=e-Uw7k7nvZ7aZxdP
Por otro lado, si eres de los años sesenta o principio de los setenta, un poco friki y viviste aquella época de los Spectrum, Commodore, los primeros juegos, etc, te recomiendo la serie Halt and catch fire