Nos vamos de excursión: visita a una bodega
Si en el primer artículo realizábamos un viaje virtual, hoy os invito a sumergiros en un viaje material para ir a lo más divertido: probar esos magníficos vinos que aquí, en Alicante, se elaboran.
Nota importante: las bodegas y restaurantes que recomiendo es porque los conozco y me gustan. Si tú tienes otra lista puedes hacer dos cosas: ponerlo en los comentarios o invitarme a que los conozca. Si puedo elegir, prefiero la segunda opción .
Aprendamos de vinos y como catarlos: Curso de iniciación a la cata
Si se habla de formación enológica no podemos dejar de mencionar La escuela de catas y análisis sensorial de Alicante. Creada por los hermanos Sellés hace ya más de 20 años, han pasado por ella miles de personas por su “Curso de iniciación a la cata”, así como otras formaciones de primer nivel más orientadas al mundo profesional que al aficionado de a pie.
A lo largo de los 22 años que he sido Presidente del Club de vino Bacchus, he colaborado en muchas ocasiones principalmente con Juanjo Sellés y siempre ha sido fácil hacer las cosas con ellos. Creo que deberían tener un mayor reconocimiento público por el trabajo de promoción del mundo del vino y por el número enorme de actividades que van realizando a lo largo de los años en la Escuela: certificaciones Wset, curso de sumillier profesional, catas para el Club de vino Bardisa, presentaciones de bodegas y de productos gourmet de toda España…
Pero no nos distraigamos y vamos con el Curso de iniciación a la cata, que es lo que nos interesa: se imparte de manera intensiva durante un fin de semana, viernes por la tarde a partir de las 18.00 y sábados de 10.00 a 14.00. Quizás pienses que va a ser un ladrillo superaburrido, pero nada más lejos de la realidad, ya que combina teoría y práctica. Además, el curso es impartido por David Doñate, de quien podría decir muchas cosas buenas por la admiración que siento por él, pero lo que sí puedo afirmar, sin duda alguna, es que es un formador excelente y que te hará el curso de lo más divertido e interesante.
Puede que te parezca mucho tiempo, puede que te parezca caro, pero te puedo asegurar que cuando el curso acabe, saldrás con una sonrisa, habiendo aprendido un montón y con la sensación de ser un dinero muy bien invertido, una de las mejores formas de pasar el fin de semana. Podrás encontrar todos los detalles en la página web de la Escuela de catas.
Como ya hemos hablado anteriormente, la tradición vinícola de Alicante hecha sus raíces en tiempos remotos y, por tanto, el número de actividades que hay actualmente alrededor del mundo del vino es muy elevado.
Una de las que más me gusta es la que se denomina “Ruta del vino de Alicante” y si miramos en su página web podemos ver la siguiente información:
La Ruta del Vino de Alicante es una propuesta enoturística alternativa y diferenciadora en la provincia… para promocionar la D.O. Alicante fomenta la degustación de productos agroalimentarios y organiza actividades muy variadas, desde culturales y recreativas hasta jornadas profesionales, contando siempre con la colaboración de bodegas y establecimientos adheridos a la Ruta así como de los organismos asociados.
Verdaderamente te recomiendo que eches un vistazo a su página web, ya que las actividades que tiene son muy numerosas y muy variadas
Pero en este punto también me voy a mojar y te voy a recomendar seis visitas a distintas bodegas de la zona junto con una serie de restaurantes cercanos donde ir a comer tras la visita y acabar la jornada de una manera maravillosa. Las bodegas que aquí indico, no siguen ningún orden de preferencia y deberás elegir la tuya en función de las cosas que te gusten.
No olvides consultar las paginas web de la bodega y que encontraras al final de este articulo, ya que los días, horas, contenido de las catas y precios, pueden ir cambiando y hacer actividades mucho más completas y variadas.
Bodegas Monóvar
Ubicada en Monóvar, Bodegas Monóvar es famosa por su producción de Fondillón, un vino único y emblemático de la región. La bodega, con una rica historia que se remonta al siglo XVIII, es también conocida por sus vinos tintos y dulces. Ofrecen visitas guiadas por sus antiguas instalaciones, donde se explica el proceso de elaboración del Fondillón y su envejecimiento en barricas centenarias.
Anteriormente esta bodega era conocida con el nombre de Salvador Poveda y en mi memoria fue la bodega que me dio a conocer los vinos de Alicante: Viña Vermeta reserva. Viña Vermeta fue uno de los vinos que sentaba las bases en Alicante para abandonar los graneles y empezar a embotellar vinos de calidad y, este además, salía al mercado con un precio excepcional.
Si tienes la suerte de que la visita te la haga Rafael Poveda, cuando llegues a la sala de las barricas que contienen el Fondillón ya estarás babeando y cuando te sirva la copa directamente sacada de la barrica con una venencia de caña, te habrás enamorado de la bodega, de Rafael y por supuesto del Fondillón, sencillamente un momento mágico.
Donde comer:
En la zona de Monóvar el plato más conocido es el famoso arroz de conejo y caracoles (si eres un poco escrupuloso no tienes por qué comerte los caracoles) y desde luego para mí el número uno, el mejor arroz que me he comido de este tipo ha sido en Casa Elías en Xinorlet. El precio de este restaurante se te va a mover en el entorno de los 70€ por persona, porque si has estado de visita en una bodega no creo que comas con agua y además, qué diablos, ¡un día es un día!.
Si no quieres gastarte tanto o eres de ambientes menos sofisticados, te puedo recomendar hacer una visita al restaurante Casas Sanchiz, donde aparte de carta tiene un menú de degustación bastante apañado y que también puede incluir el arroz de conejo y caracoles; con el vino, más los postres y café, que están incluidos en el precio del menú, vas a estar por debajo de 50€ por persona.
Bodegas Enrique Mendoza
Esta bodega, situada en Alfaz del Pi, es reconocida por su calidad en la producción de vinos tanto blancos como tintos, elaborados con variedades internacionales y locales como Chardonnay, Moscatel y Monastrell. Enrique Mendoza es una referencia en la región de Alicante y ofrece visitas guiadas y catas de sus vinos más emblemáticos, destacando su enfoque en la viticultura sostenible y el respeto por el medio ambiente.
Si la bodega Salvador Poveda me permitió conocer los vinos de Alicante antes de venir a vivir a Alicante, una vez que me instalé y empecé a investigar, todo el mundo hablaba de los vinos de Enrique Mendoza como los vinos de la máxima calidad que se hacían en Alicante.
Si el día es bueno, como suele suceder en Alicante, harás la cata en el exterior en un entorno muy bonito y donde probarás la mayor parte de los vinos de la bodega. Una experiencia inolvidable.
Donde comer:
Sin duda la opción más gourmet es el Xato en La Nucia, un restaurante con una estrella Michelin; ya puedes imaginar que esta opción se te va a ir a los 125€ por persona, pero te aseguro que Cristina te va a dar de comer como a un príncipe y con Paco Cano, si te pones en sus manos, vas a disfrutar como un gorrino con su bodega y sus consejos.
¿Algo más económico?. La opción es ir hacia Benidorm y comer en la Falúa, un restaurante elegante donde comer muy bien y el precio será más o menos la mitad. También puedes ir a la zona de los vascos y comer de pinchos, algo difícil de hacer en ningún otro sitio de Alicante.
Casa Agrícola Pepe Mendoza
En un momento dado Pepe Mendoza, hijo de Enrique y enólogo de la bodega Enrique Mendoza, crea esta bodega familiar que se sitúa en Llíber, Alicante. Se centra en la elaboración de vinos mediterráneos con variedades autóctonas como Monastrell, Giró y Moscatel. Casa Agrícola destaca por su filosofía de mínima intervención y respeto por el terruño, elaborando vinos auténticos que reflejan la tierra y el clima de la región. Las visitas incluyen catas personalizadas y una inmersión en la viticultura ecológica.
Donde comer:
Una opción muy cercana a la bodega es el Restaurante Bistro Selene, un lugar con buena cocina y sabores belgas/centroeuropeos, carta corta y con precios que estarán alrededor de los 50€.
Con un precio similar, muy buena cocina, pero usando producto y sabores locales tenemos Restaurante El Nou Cavall Verd
Por último, si después de visitar (quizás) la mejor bodega de la provincia, quieres visitar (quizás) el mejor restaurante de Alicante, debes ir a BonAmb, dos estrellas Michelin y un precio que se moverá en los 200€ por persona.
Bodega Francisco Gómez
Situada en Villena, esta bodega destaca tanto por sus vinos como por su producción de aceite de oliva. Con un enfoque en la agricultura ecológica y biodinámica, Bodega Francisco Gómez produce vinos de calidad con variedades locales e internacionales. Sus instalaciones son imponentes, y ofrecen experiencias enoturísticas que incluyen visitas a los viñedos, catas de vinos y aceites, así como recorridos por la bodega y su impresionante cava subterránea.
Añadir que la cata es muy generosa en cuanto a vinos y los embutidos que te ofrecen, pero sobre todo, la posibilidad de probar aceites de oliva alicantinos, que son de excelente calidad y muy poco conocidos.
Donde comer:
En este caso las dos opciones estan en la cercana Villena. Por un lado Cisoria restaurante, un local con pocas mesas y atendido por una pareja, con un nivel de cocina, presentación de los platos y servicio de muy buen nivel. Ofrece dos menús degustación de 46 y 64€ sin bebidas (set 2024).
Mucho mas clásico, un restaurante más tradicional es La teja azul, que ofrece un menú degustación pero también carta, donde podrás encontrar tanto arroces como pescados y carnes.
Bodegas Gutiérrez de la Vega
Esta bodega es una de las más prestigiosas en la Comunidad Valenciana, conocida principalmente por sus vinos dulces, especialmente su Moscatel y Fondillón. Su apuesta por la elaboración tradicional y el respeto a las técnicas artesanales ha consolidado a Gutiérrez de la Vega como una referencia en vinos de postre y dulces, que son muy apreciados tanto a nivel nacional como internacional.
Ofrecen visitas y catas en un entorno natural y muy mediterráneo, siendo una experiencia auténtica. Si durante esa visita tienes la suerte de ver a Felipe (creador de la bodega) encontraras también un personaje único, culto, apasionado y con una energia sorprendente a pesar de su edad. Si no tienes esa suerte, seguramente conocerás a Violeta, su hija, que ha heredado muchas de las cualidades del padre y va a conservar su legado (retocado, como hacen los jóvenes).
Donde comer:
Dado que esta bodega apenas esta separada de Pepe Mendoza por unos 8 Km, los restaurantes recomendados son los mismos que en ese caso.
Bodega Les freses
Localizada en Jesús Pobre, cerca de Dénia, Les Freses produce vinos blancos a base de uva Moscatel, tanto secos como dulces. Esta bodega es conocida por su respeto al medio ambiente y por su enfoque en la viticultura tradicional. Si el dia que visites esta bodega, tienes un dia bueno (soleado y no demasiado caluroso) disfrutarás del entorno natural de la bodega, que verdaderamente es un pasada y con esos blancos fresquitos, sera una experiencia unica. Saldrás alucinado de la cantidad de sabores diferentes que se pueden hacer con una misma variedad de uva.
Donde comer:
Denia es un polo gastronómico de primer nivel por tanto la oferta es muy amplia. Mis recomendaciones:
Pont sec, sitio de cocina local, especializado en cocas y arroces (incluido el de pato), un sitio sencillo, económico, pero con una calidad de la comida muy buena. Unos 50€.
En chiringuito al borde mismo del mar pero con una cocina marinera, sencilla pero de buen producto, tenemos Mena. Allí podrás probar el famoso rosellat, una fideuá típica de Denia; el precio similar al anterior si no te pasas pidiendo marisco.
Peix & brases. Hace unos años consiguió su primera estrella Michelin a base de pescados y mariscos de máxima calidad y un punto perfecto en los platos. Como buen restaurante Michelin, ofrece un menú gastronómico, asi como carta. Difícil bajar de 100€.
Sopla Levante
Sopla Levante está ubicada en la Laguna de La Mata, cerca de Torrevieja y la incluyo en esta lista por la originalidad de sus vinos y por lo diferente del entorno en donde crecen las uvas, al lado de una laguna salada y os puedo asegurar que ese entorno se distingue en cada sorbo de sus vinos.
Su infraestructura para el turismo quizás sea la mas limitada de todas las bodegas indicadas, asi que es posible que deba ser un grupo para poder organizar una visita.
Donde comer:
La Herradura donde Aurora Torres ofrece en una antigua casa rural del siglo XIX, una cocina muy local con sabores tradicionales y presentaciones modernizadas. Tiene una carta muy amplia así como algunos menús de degustación. Precio por debajo de los 50€.
Barlovento. Quizás uno de los restaurantes más bonitos y originales de la provincia, especializado en pescados y mariscos. No es económico pero pide consejo al camarero, ya que las raciones son muy grandes y te puedes pasar pidiendo. Sobre los 60-70€.
Punto y seguido…
Bueno, creo que es más que suficiente para este segundo artículo, nos queda mucho por descubrir y aprender. En próximas entregas, hablaremos principalmente de catas de vinos y maridajes de los mismos en lugares que no sean bodegas.
Nota Importante
El próximo articulo versará sobre las distintas actividades enológicas que se realizan en Alicante. Si tienes un negocio, o conoces un negocio, que haga dichas actividades, por favor rellena el formulario o ponte en contacto conmigo en el siguiente enlace Formulario/Contacto
Enlaces de interés:
Instituciones
Escuela de catas: Escuela de Catas de Alicante – Escuela de Catas y analisis sensorial de Alicante
Denominación de Origen Alicante: https://vinosalicantedop.org/
Ruta del vino Alicante: https://www.rutadelvinodealicante.com/
Bodegas
Bodegas Francisco Gómez: https://www.bodegasfranciscogomez.es/
Bodegas Enrique Mendoza: https://bodegasmendoza.com/
Pepe Mendoza Casa Agrícola: https://www.pmcasagricola.com/
Bodega Les Freses: https://lesfreses.com/
Bodega Felipe Gutiérrez de la Vega: http://www.gutierrezdelavega.com/
MGWines Group: https://www.mgwinesgroup.com/
Bodega Sopla Levante: https://rodriguezdevera.com/sopla-levante/